Todo periodista debe saber realizar un reportaje, pero si tú, que estás estudiando periodismo y aún no sabes cómo hacer uno, te recomendamos seguir estas instrucciones al pie de la letra para salir victorioso de tan ardua y divertida labor.
¿Qué necesitas? Obviamente un tema de investigación (proyecto), sabes a quién y qué vas a investigar, una que otra entrevista, mucho tiempo, dedicación y capacidad de síntesis para poder redactar algo original, preciso y que no sea aburrido.
¿Qué debes hacer?
1.- Elegir un tema de investigación, a esto le llamaremos proyecto.
2.- Recolectar datos en base a tu tema. Puedes ir a consulta a una biblioteca, de preferencia la Biblioteca Nacional porque puedes encontrar todos los libros que puedan existir, y también realizar entrevistas a personas que estén ligadas al tema (no olvidar que el legado humano es bastante importante y mucho más interesante).
3.- Clasificar y ordenar los datos. Ahí es cuando el trabajo se pone bastante agotador: largas lecturas y análisis, poder separar lo que sirve y lo que no servirá, además de el traspaso de entrevistas a documentos será lo que debes hacer.
4.- La conclusión es el paso en que, al tener ya todos los pasos anteriores realizados, debemos dejar en claro qué escribiremos y sus fuentes.
5.- La redacción final es el último paso, donde plasmaremos todo lo que hemos visto a un solo documento. No olvidar la buena redacción, ortografía y, por supuesto, citar nuestras fuentes (en APA, generalmente), y revisar nuestro archivo .
Si ya tienes todos esos pasos listos ¡deberías tener un reportaje listo! esperamos que resulten los pasos, por lo menos nosotros, ahora comenzamos a aplicarlos para nuestra siguiente evaluación.
¡Éxito!
0 comentarios:
Publicar un comentario