No solo Matta es Arte |
Todo lo anterior es debido a los derechos culturales sociales, los cuales son responsabilidad del sector público (el Estado) y se pueden entender como:
1.- Todos los individuos tienen derecho a participar libremente en la vida cultural de las comunidades.
2.- El derecho a la educación.
3.- El derecho a participar en el beneficio del desarollo científico y tecnológico.
4.- El derecho de autor.
En relación a políticas públicas es posible aclarar el tema de conceptos que tiene que ver con la concepción inglesa que se tiene, para ellos la palabra política se divide en dos partes: Politics, que es a lo que nosotros llamamos políticas; y Policy, que vendría siendo el administrar algo para un bien común.
De todos modos, como breve marco histórico, es posible aclarar que no existe un tratamiento histórico globlal de estas políticas culturales. Hace muchos años, el papel que hoy cumple el Estado en la administración cultural lo manejaba la religión, y como dato curioso, es posible indicar que las políticas culturales existen desde la Antiguedad, dadas por Grecia y las Olimpiadas.
3 comentarios:
Buenos días desde Cartagena de Indias. Ante todo, muchas gracias por esta entrada. Muy interesante. Me gustaría saber cómo debo citar a su autor o autora, para proceder a incorporar esta fuente en un artículo de investigación que estoy escribiendo. Gracias de nuevo y un saludo. Germán Molina
Hola Germán! En el inicio del blog puedes encontrar mis datos y otras entradas con textos de referencia.
Saludos!
Gracias!!!
Publicar un comentario