Para dar respuesta a nuestra pregunta podemos tomar este término en dos partes diferentes: cultura como concepto universal, el cual es imposible e insufienciente de definir (he ahí el porqué se dice "noción de cultura", ya que no es posible definir el térmito per se debido a su complejidad), y cultura como un comportamiento social, ya que la cultura es de todos y se forma por todos.
Sin embargo, estas formas de presentar cultura se han dado gracias a una evolución del concepto, y gracias a varios autores:
- En 1871 E. Tylor en Culturas Primitivas es el primer autor en describir el concepto de cultura.
- Según M. Mead, cultura es el comportamiento aprendido, es decir, el comportamiento que se da en el - encuentro con el otro.
- Para T.S.Eliot existen tres aspectos fundamentales en la concepción de cultura: lo individual, lo grupal y lo social.
- El postular que la cultura puede ser objetiva o subjetiva es gracias a G. Simmel.
- En 1964 G. Foster postula que la cultura es el resumen o síntesis de las reglas de un grupo social.
- 1982 se toma como significado de cultura el concepto dado en la Declaración de México sobre políticas culturales (Agosto 1982, MONDIACULT): "La cultura puede considerar como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias."
0 comentarios:
Publicar un comentario